Con una emotiva ceremonia de cierre se dio término al convenio entre la Municipalidad de Tirúa y CONADI, iniciativa que permitió a dos comunidades del territorio capacitarse y adquirir herramientas para mejorar la gestión de sus complejos turísticos, promoviendo así un turismo con identidad cultural en la zona.
El proyecto, desarrollado entre los meses de febrero y junio por la Consultora Notorio, contempló una completa serie de capacitaciones en temáticas como gastronomía mapuche, marketing, atención al cliente, protocolos de servicio, paisajismo, gestión de residuos, significación cultural y turismo con enfoque comunitario.
Las comunidades beneficiadas camping Aukan Mapu y camping Esteban Yevilao además recibieron equipamiento clave para el fortalecimiento de sus servicios turísticos, entre ellos:
-
Letreros de madera impregnada con identidad comunitaria y reglamento en mapudungun, español y braille,
-
Campanas de vidrio (3.000 litros) y contenedores de basura (1.000 litros),
-
Maxisacos para reciclaje,
-
Indumentaria corporativa y elementos de promoción,
-
Página web con identidad gráfica renovada,
-
Botiquín de primeros auxilios y extintor de 10 kilos.
Durante la ceremonia, el alcalde expresó:
“Espero que aprovechen estas herramientas y demostremos que en Tirúa somos capaces de generar turismo con identidad y promover el desarrollo económico. Agradezco a CONADI por su apoyo; debemos dejar un buen legado a las nuevas generaciones y como municipio siempre estaremos disponibles para apoyar”.
Por su parte, Pedro Cona Ñeguey, presidente de la Comunidad Venancio Ñeguey, valoró positivamente el proceso formativo:
“Las capacitaciones fueron muy positivas, con profesionales que respetaron la pertinencia cultural. Quedamos en un muy buen pie para seguir desarrollando otra forma de turismo. Desde la pandemia ha aumentado el interés de los visitantes, y los esperamos con los brazos abiertos acá en el Lleu-Lleu”.
En tanto, Víctor Ñeguey Pilquiman, presidente de la Comunidad Esteban Yevilao, destacó:
“Fue un proceso muy valioso. Nos entregaron muchas herramientas para seguir innovando y mejorando el servicio. Aprendimos a valorar nuestra historia, y eso es fundamental tanto para la comunidad como para quienes nos visitan”.
El acto de cierre contó con la presencia del director regional de CONADI, concejales, la encargada de la Oficina de Organizaciones Comunitarias del municipio, además de dirigentes y miembros de ambas comunidades y representantes de la consultora ejecutora del proyecto.
Fuente: @munitirua