La Universidad de Antofagasta (UA) obtuvo un importante logro en la reciente convocatoria del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) del Gobierno Regional de Antofagasta, adjudicándose ocho iniciativas que en conjunto suman una inversión superior a los 2.860 millones de pesos. Estos proyectos, aprobados el viernes 8 de agosto por el Consejo Regional, representan un paso decisivo en el fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas y de formación de capital humano avanzado en la región.
La adjudicación se distribuye en dos líneas estratégicas. Por un lado, cuatro proyectos pertenecen a la Base de Convocatoria para Iniciativas de Innovación, Competitividad, Ciencia y Tecnología, que abordan desafíos regionales con un alto potencial de impacto:
- Tamizaje de cáncer de pulmón por exposición a arsénico, iniciativa que busca implementar herramientas tecnológicas avanzadas para la detección temprana de esta enfermedad, particularmente relevante en nuestra región.
- Producción preindustrial de la enzima ADN Polimerasa Thermus thermophilus, con aplicaciones en biotecnología y diagnóstico molecular, clave para la independencia tecnológica del país.
- Producción de carotenoides y éter-lípidos, compuestos de alto valor con potencial industrial y biomédico, orientados a diversificar la matriz productiva.
- Protección y promoción de polinizadores a través del proyecto “Abejas para el Futuro”, que une sostenibilidad, educación ambiental y biodiversidad.
Por otro lado, la UA se adjudicó cuatro proyectos en la línea de Fortalecimiento de Capital Humano Regional, dirigidos a robustecer programas de postgrado y especialidades estratégicas:
- Doctorado en Ciencias Biológicas de Ambientes Extremos, que profundiza la investigación en un área en la que la UA es referente internacional.
- Magíster en Astronomía, destinado a consolidar un programa clave en un territorio privilegiado para la observación astronómica.
- Formación de especialistas médicos para la salud pública regional, respondiendo a una demanda histórica de capital humano avanzado en el área de la salud.
- Doctorado en Educación, orientado a mejorar las capacidades académicas y de investigación en el sistema educativo.
El Rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcos Cikutovic Salas, subrayó que “la adjudicación de estos fondos reafirma nuestro compromiso como universidad pública y regional de contribuir al desarrollo de Antofagasta y de Chile. Nuestra misión es clara: generar conocimiento, innovar y formar capital humano que permanezca en la región y aporte a su crecimiento de manera sostenible. Este es un paso más para consolidar a la UA como un polo de ciencia y tecnología al servicio de la sociedad”.
En tanto, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, doctor Carlos Portillo Silva, destacó que “este importante logro es fruto del trabajo sostenido de nuestras y nuestros investigadores, así como de las unidades de apoyo, que han sabido responder a las necesidades del territorio con propuestas de alto impacto. Estos proyectos representan una oportunidad concreta para transformar el conocimiento en soluciones que beneficien directamente a la comunidad”.
Con esta adjudicación, la Universidad de Antofagasta fortalece su papel como actor clave en la generación de conocimiento y soluciones para la región, trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno Regional y distintos actores del territorio. Estos proyectos no solo apuntan a resolver desafíos productivos, medioambientales y sociales, sino que también contribuyen a posicionar a Antofagasta como un referente nacional e internacional en investigación aplicada e innovación con sello regional.