Con la participación de más de 260 profesionales de la salud de todo el país, se llevó a cabo una versión de las Jornada de Diabetes, que consideró a 18 especialistas en áreas como diabetes, obesidad, nefrología y cardiología, provenientes de distintas regiones del país, consolidándose como uno de los encuentros científicos más relevantes a nivel nacional en el ámbito de las diabetes y las enfermedades asociadas a ella.
El encuentro científico que en esta edición estuvo orientado a la salud cardiovascular, incorporando tópicos enfocados en la salud de la mujer, contó con 15 exposiciones distribuidos en cinco módulos temáticos que llevaron por título, “Nuevos Blancos Terapéuticos en Obesidad y Riesgo CV”, “Diabetes 2025: Más allá de la Glicemia”, “Salud Renal y Cardiovascular: El Nuevo Eje”, “Dislipidemia y Salud Cardiovascular y Desafíos Cardiometabólicos” y “Prevención Cardiovascular 2025”.
El evento desarrollado en el Hotel Antofagasta , estuvo liderada por los especialistas en medicina y académicos del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, diabetólogos, Dr. Cristian Tabilo García, y Dr. Juan Valderas Igor junto al nefrólogo, Dr. Eric Zúñiga Saravia y profesionales de esta Casa de Estudios Superiores.
El rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó que “tenemos la convicción de que iniciativas como ésta son fructíferas y significativas para el tratamiento de la diabetes, una patología que ha experimentado un sostenido aumento en su prevalencia y se ha convertido en un problema social ineludible, afectando a personas de todas las edades y deteriorando progresivamente su calidad de vida”.
“Como universidad estatal, pública, pluralista y regional, entendemos que es nuestra misión aportar decididamente al mejoramiento de la formación profesional, de la investigación y de la vinculación, contribuyendo al avance de la región de Antofagasta, de la macro zona norte y por supuesto del país”, agregó el rector Cikutovic.
Por su parte, el académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dr. Cristian Tabilo García, subrayó la importancia del enfoque multidisciplinario, “integramos profesionales desde la medicina general, la cardiología, la nefrología y la diabetología para abordar esta patología, considerando también el impacto de la salud femenina en su control”.
“Al igual que en versiones anteriores, participan los estudiantes becados de medicina interna y de otras especialidades que forma la UA junto a sus académicos. Esto, con el objetivo de ir orientando las especialidades que pudieran concretarse en la ciudad y así
ir mejorando y resolviendo patologías locales de la región de Antofagasta”, comentó el diabetólogo, Dr. Tabilo.
En este mismo sentido, el académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dr. Juan Valderas Igor, resaltó la evolución del encuentro. “Comenzamos centrados exclusivamente en diabetes, pero con los años hemos ampliado el alcance a enfermedades como hipertensión, daño renal, insuficiencia cardíaca, obesidad e hígado graso, entendiendo que se trata de un conjunto de patologías que afectan a gran parte de la población”.
“Estamos muy contentos con la gran convocatoria que hemos tenido. Hay profesionales que vienen todos los años, asisten a todas las conferencias y comparten experiencias en este tema tan relevante en la salud de las personas. También, se comparte con las nuevas generaciones que se están dedicando a estas enfermedades a lo largo de todo Chile”, dijo el doctor Valderas.
Cabe destacar que, las Jornadas de Diabetes, que en versiones anteriores impulsó la creación de la Sociedad Chilena de Diabetología, se ha posicionado como parte del calendario nacional de actividades científicas, reuniendo a especialistas, académicos y nuevas generaciones de profesionales de la salud, fortaleciendo la formación, investigación y vinculación en la Región de Antofagasta y la macrozona norte del país.