Frontel en colaboración con ONG Educando en Red, anuncian con entusiasmo el lanzamiento del Programa "Semillero de Talentos Eléctricos". La iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas y transversales de las y los jóvenes que cursan la especialidad de Electricidad en 15 establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Es así como las y los jóvenes recibirán capacitación en áreas cruciales de su formación, convirtiéndose en un aporte real y concreto para su crecimiento personal, profesional y social, a fin de potenciar las competencias básicas, genéricas y específicas de los estudiantes, brindándoles herramientas esenciales para su futuro profesional. La colaboración entre Frontel y Educando en Red para desarrollar el programa "Semillero de Talentos Eléctricos" se fundamenta en la necesidad estratégica de fortalecer el capital humano en el sector eléctrico y la urgencia de promover la inclusión y el desarrollo social en las regiones.
Desde el Liceo Técnico Profesional Doctor Rigoberto Iglesias Bastías, la Coordinadora Técnico Profesional, Marcela Herrera destacó el profundo impacto de la colaboración en toda la comunidad educativa, subrayando que sus beneficios van más allá de la sala de clases. “Consideramos que son instancias valiosas para nuestros estudiantes y también para nuestro liceo”, afirmó. La coordinadora explicó que estos programas no solo entregan herramientas concretas, sino que contribuyen directamente a la trayectoria futura de los alumnos, potenciando su interés por continuar estudios superiores en universidades o institutos y fortaleciendo el proyecto formativo de la institución.
Abelardo Muñoz del Liceo Héroes de la Concepción de Laja, añadió: “Para nosotros es súper importante contar con estas redes de apoyo que nos permiten aumentar las posibilidades de nuestros estudiantes, sobre todo en el área de la especialidad donde no contábamos con capacitaciones, sobre todo con oportunidad de certificación para nuestros estudiantes “.
“Este programa representa el compromiso continuo con el desarrollo de talento joven y la preparación de las nuevas generaciones para las demandas de la industria eléctrica chilena, y se perfila como un modelo de inversión social estratégica que beneficia tanto a la empresa como a la comunidad, impulsando el desarrollo de talentos locales y reduciendo la brecha de oportunidades”, indicó Jaime Morales, jefe de Servicio al Cliente de Frontel.
Conjuntamente, ambas entidades han capacitado a más de 270 estudiantes, durante 2024 en 10 establecimientos; para el 2025 el alcance se amplía significativamente, llegando a 15 liceos eléctricos de las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.