En la Sala Cuna y Jardín Infantil Rinconcito de Luz de Coronel, dependiente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa, se realizó una ceremonia de reconocimiento a los establecimientos de la región que se adjudicaron recursos del Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP) 2025.
El coordinador regional de Educación Parvularia de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Ricardo González, quien asistió en representación del seremi Carlos Benedetti, destacó que “se trata de proyectos de calidad y muy variados, que fueron generados por las propias comunidades educativas, quienes ahora tendrán el desafío de implementarlos para garantizar ambientes para el aprendizaje que reconozcan las voces, intereses y necesidades de las guaguas, niñas y niños”.
González destacó que “este año el foco de FIEP fue la sala cuna, lo que es muy importante, porque permite potenciar la promoción del bienestar integral, así como los vínculos afectivos, el aprendizaje situado y significativo, en este nivel donde todo comienza”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, sostuvo que “este reconocimiento refleja el compromiso y la vocación de nuestras educadoras por entregar una educación de calidad desde los primeros años. La innovación en la educación parvularia es fundamental para construir trayectorias formativas sólidas, y ver cómo los jardines de nuestro territorio desarrollan proyectos que promueven el juego, la participación y la ciudadanía desde la sala cuna, es motivo de orgullo para todo el servicio local”.
A su vez, el director regional de Junji, Leodán Zapata, manifestó “la innovación es un elemento principal para la esencia de la educación parvularia. En este sentido, el juego y la participación contribuyen mucho al desarrollo integral de las y los niños, por lo tanto, este hito en nuestra región es muy particular, porque sabemos lo que va a contribuir el año 2026”.
La directora del Jardín Rinconcito de Luz, Marcela Mendoza, manifestó que “es un honor habernos adjudicado el proyecto FIEP 2025, porque beneficiará a todos nuestros niños y niñas del año 2026 en adelante, en el nivel sala cuna mayor en cuanto a material didáctico para todo el equipo de nuestro jardín infantil”.
FIEP 2025 en Biobío
Los seis proyectos que obtuvieron asignación del FIEP 2026 en la región son los establecimientos Juan Martínez de Rozas (SLEP Andalién Sur) de Concepción; Rinconcito de Luz (SLEP Andalién Costa), Pindal (Fundación Cepas) y Libertad (Fundación Cepas) de Coronel; y los jardines Nueva Esperanza y Ramadillas (ambos de administración municipal) de Arauco.
El FIEP apoya a las comunidades educativas en el financiamiento de proyectos, con el propósito de promover la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Durante sus ocho versiones, el fondo ha tenido distintos focos y en 2025 estuvo orientado a iniciativas que potencien la gestión curricular en el nivel de sala cuna.
La convocatoria de FIEP estuvo abierta a tosos los establecimientos de educación parvularia, que reciben financiamiento del Estado y con dependencia administrativa de los diversos sostenedores (corporaciones municipales, SLEP, Junji, Fundación Integra y otras personas Jurídicas que sean sostenedoras de establecimientos educacionales financiados vía transferencia de fondos). Este año, cada uno de los proyectos ganadores accedían a un financiamiento de $7 millones.