El Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur continúa ejecutando un importante proceso de modernización de sus establecimientos educacionales. El actual plan contempla el mejoramiento de 14 recintos educativos, con una inversión total cercana a los $14 mil millones, para concretar normalizaciones eléctricas y la conservación total de jardines, escuelas, colegios y liceos dependientes del SLEP, cambiando la realidad de más de 5 mil estudiantes y mil trabajadores de la educación.
El Colegio Bicentenario República del Brasil de Concepción, es uno de los 14 establecimientos que están siendo sometidos a trabajos de renovación de infraestructura y que fue visitado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el seremi de Educación, Carlos Benedetti; el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda; y representantes de la comunidad educativa. En este proyecto el Mineduc destinó, a través de la Dirección de Educación Pública, $3.630 millones y actualmente presenta un 10% de avance.
"Siempre es un desafío para el sistema educativo alcanzar mejor infraestructura. Yo tuve la oportunidad de venir, hace unos meses atrás, estuvimos en Florida y en Chiguayante, donde logramos ver en terreno cómo, el Servicio Local Andalién Sur ha ido avanzando precisamente en el plan de infraestructura y hoy tuvimos la posibilidad de visitar obras, del Colegio República del Brasil que además es el Liceo más grande de la región con una inversión significativa", señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

El recorrido de las autoridades de educación continuó en el Colegio Rebeca Matte Bello de Concepción, cuyas obras registran un avance del 50%, y donde se están invirtiendo $1.116 millones para reponer los espacios educativos y de este modo transformar de manera significativa las instalaciones, avanzando en su modernización y mejoramiento.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, explicó “Andalién Sur inició su accionar el año 2020 y desde entonces a la fecha son más de 32 mil millones que hemos invertido para mejorar la calidad de la infraestructura escolar en todas las comunas de Andalién Sur. Nosotros valoramos como sostenedores el trabajo mancomunado que han tenido las comunidades educativas y el Servicio Local y por supuesto agradecer a la Dirección de Educación Pública, que dispone de los recursos necesarios para poder generar mayor calidad en la infraestructura”. El proyecto de conservación, que se ejecuta en el Colegio República del Brasil, contempla recambio de cubierta con reforzamiento de estructuras, incorporación de envolvente térmica en muros de fachada y techumbre, renovación del sistema de aguas lluvias, recambio de ventanas por termopanel, cambio y mantención de pisos en espacios pedagógicos, pinturas en cielos y muros interiores y exteriores, entre otros trabajos.
Mientras que en el Colegio Rebeca Matte se están concretando obras como la renovación completa de baños (pisos, muros y artefactos sanitarios), conservación de puertas, accesibilidad universal, cambio del sistema eléctrico, recambio de equipos de iluminación, obras exteriores en patios, cierre perimetral, equipamiento colaborativo y mobiliario de aulas.

"Todo esto va en la dirección del fortalecimiento de la educación pública, de tener colegios, escuelas y liceos acordes a las necesidades de los estudiantes, de la comunidad educativa del Siglo 21; esto quiere decir con un alto estándar, con otorgar confort, seguridad y tranquilidad a las familias, a los estudiantes y a quienes trabajan día a día en las comunidades educativas. Cuando tenemos mejor infraestructura se fortalece la convivencia educativa, los aprendizajes, el sentido de comunidad y eso es lo que busca la educación pública", destacó el seremi de Educación, Carlos Benedetti.
Por su parte, el director del Colegio Rebeca Matte Bello, Rodrigo Yévenes, aseguró que "es un gran anhelo para la comunidad educativa, aquí están presentes los alumnos, los padres y apoderados, toda la comunidad que compone el colegio. Estamos observando en terreno lo que se está realizando y muy contento, porque en realidad es una puesta en marcha de lo que significa un liceo de calidad. Nosotros tenemos buenos estándares en términos de aprendizaje, hemos superado algunas brechas que se venían dando y ahora nos estamos poniendo al día con la infraestructura, que es algo que también está amparado por la ley en cuanto a los estándares que los establecimientos educacionales deben tener".
Se proyecta que las obras de conservación, correspondientes a este plan que incluye a 14 establecimientos de Andalién Sur, alcance a fin de 2025 un monto de inversión de ejecución cercano a los $8 mil millones.