Copiapó. En una visita a la Residencia Rayén, las autoridades regionales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, y el Servicio de Protección Especializada, dieron a conocer los alcances de la nueva Ley de Adopción recientemente promulgada.
La normativa, que reemplaza la ley vigente desde 1999, representa una reforma estructural que sitúa el interés superior de niños, niñas y adolescentes como eje central del proceso adoptivo. Entre sus avances, incorpora el derecho a ser oído, conocer sus orígenes y mantener contacto con su familia de origen cuando sea pertinente.
Durante la actividad, la seremi de Desarrollo Social, Verónica Rivera, calificó la ley como un “hito histórico”, destacando que “más allá del tipo de familia, lo que se evaluará ahora es la capacidad de amar y garantizar una vida digna en familia”.
Por su parte, el seremi de Justicia, Tomás Garay, enfatizó que esta nueva legislación “fortalece y moderniza el sistema adoptivo, asegurando el derecho de cada niño y niña a contar con representación jurídica y apoyo profesional especializado”.
Finalmente, el director regional del Servicio de Protección, César Guzmán, subrayó la posibilidad de que familias de acogida puedan postular a la adopción después de 18 meses, valorando así los lazos afectivos ya existentes.
La ley también iguala derechos laborales para familias adoptantes y refuerza la fiscalización para evitar prácticas irregulares, estableciendo un marco claro para la adopción nacional e internacional.